“It's not where you take things from — it's where you take them to.”
― Jean-Luc Godard
― Jean-Luc Godard
*Page en construction, des éléments s'ajouteront au fil du temps...
Similares ArtLab
Exposition d'art vidéoet installations vidéo
2009 San Luis Potosí ︎
San Luis Potosí, México
Justificación:
México es un país que se caracteriza por su ingenio el cual se manifiesta en ocasiones por la realización de copias, imitaciones y similares, de los mas diversos artículos. El Jugar con la idea de hacer "copias", (apropiaciones) o versiones económicas de obras de arte, es lo que en la cultura popular equivaldría a lo que son "los plagios" en los artículos que pueden ser comercialmente populares o de moda, pero que para la mayoría, serían un lujo; siendo las "copias" o versiones económicas la única forma de acceder a ellas. Éstos "similares" quizá no estén a la altura de los originales pero se valen de todo tipo de mañas o
"artilugios" (ingenio) para lograr hacer copias muy creativas que, no solo imitan, si no que además, introducen elementos propios del lugar y de la(s) persona(s) que las elaboran. En la "industria" del arte, aunque en menor medida, esto pasa; quizá no en las grandes ciudades, o quizá no por las mismas razones. Pero en San Luis Potosí es un hecho que existe un rezago y una falta de conocimiento sobre la historia del videoarte y esto es gracias a los derechos de autor o los convenios con las grandes galerías. El videoarte es un movimiento artístico incluido en lo que se puede denominar arte electrónico. Surge de la consolidación de los medios de comunicación de masas, y consiste en explorar las aplicaciones alternativas (desobedientes) y aplicaciones artísticas de medios electrónicos (analógicos o digitales) como la televisión o el video. El video arte tiene ya un largo camino recorrido en la escena artística mundial, principalmente en lugares como Estados Unidos o Alemania; donde actualmente este último ha hecho la retrospectiva de sus 40 años de historia.
![]()
México es un país que se caracteriza por su ingenio el cual se manifiesta en ocasiones por la realización de copias, imitaciones y similares, de los mas diversos artículos. El Jugar con la idea de hacer "copias", (apropiaciones) o versiones económicas de obras de arte, es lo que en la cultura popular equivaldría a lo que son "los plagios" en los artículos que pueden ser comercialmente populares o de moda, pero que para la mayoría, serían un lujo; siendo las "copias" o versiones económicas la única forma de acceder a ellas. Éstos "similares" quizá no estén a la altura de los originales pero se valen de todo tipo de mañas o
"artilugios" (ingenio) para lograr hacer copias muy creativas que, no solo imitan, si no que además, introducen elementos propios del lugar y de la(s) persona(s) que las elaboran. En la "industria" del arte, aunque en menor medida, esto pasa; quizá no en las grandes ciudades, o quizá no por las mismas razones. Pero en San Luis Potosí es un hecho que existe un rezago y una falta de conocimiento sobre la historia del videoarte y esto es gracias a los derechos de autor o los convenios con las grandes galerías. El videoarte es un movimiento artístico incluido en lo que se puede denominar arte electrónico. Surge de la consolidación de los medios de comunicación de masas, y consiste en explorar las aplicaciones alternativas (desobedientes) y aplicaciones artísticas de medios electrónicos (analógicos o digitales) como la televisión o el video. El video arte tiene ya un largo camino recorrido en la escena artística mundial, principalmente en lugares como Estados Unidos o Alemania; donde actualmente este último ha hecho la retrospectiva de sus 40 años de historia.

En San Luis Potosí, a pesar de la riqueza de su oferta cultural, el llamado videoarte ha quedado prácticamente fuera de esta escena. Es muy reducido el público que puede apreciar una pieza de videoarte, debido al escaso conocimiento de este tipo de obras. Y aunque en Internet es relativamente sencillo rastrear un poco de su historia, es difícil encontrarla si no se sabe de antemano que
[1]se está buscando. Esto se acentúa más con aquellas piezas representativas o más importantes del videoarte ya que principalmente se exponen en las galerías de los países primermundistas y en México sólo en algunas ciudades que cuentan con los recurso económicos y el conocimiento. Dejando a nuestro estado con un acceso a estas obras reducido al Internet y por medio de algunas exposiciones como las del CANTE (Centro de Arte y Nuevas Tecnologías) único espacio del estado que ha propiciado la creación de un público que se familiarice con este tipo de arte. A este panorama local hay que agregarle, como consecuencia Incluso del desconocimiento de esta forma de arte, que la producción
local es muy reducida y la exposición en galerías “nula”. Con este proyecto plateo re-interpretar estas obras así como señalar los elementos propios, y mas representativos de este medio, además de que la re- contextualización en un lugar especifico como el de San Luis Potosí le brinda la posibilidad al artista / espectador, de ver las posibilidades de la producción local de videoarte, lo que a su vez intenta alentar al artista local a la incursión en esta forma de expresión. Y como parte final, la difusión mediante la exposición en una galería local del resultado de estas piezas y los originales; que permitirá, por primera vez, la muestra de videoarte dentro de una galería local.
Entrevista
[1]se está buscando. Esto se acentúa más con aquellas piezas representativas o más importantes del videoarte ya que principalmente se exponen en las galerías de los países primermundistas y en México sólo en algunas ciudades que cuentan con los recurso económicos y el conocimiento. Dejando a nuestro estado con un acceso a estas obras reducido al Internet y por medio de algunas exposiciones como las del CANTE (Centro de Arte y Nuevas Tecnologías) único espacio del estado que ha propiciado la creación de un público que se familiarice con este tipo de arte. A este panorama local hay que agregarle, como consecuencia Incluso del desconocimiento de esta forma de arte, que la producción
local es muy reducida y la exposición en galerías “nula”. Con este proyecto plateo re-interpretar estas obras así como señalar los elementos propios, y mas representativos de este medio, además de que la re- contextualización en un lugar especifico como el de San Luis Potosí le brinda la posibilidad al artista / espectador, de ver las posibilidades de la producción local de videoarte, lo que a su vez intenta alentar al artista local a la incursión en esta forma de expresión. Y como parte final, la difusión mediante la exposición en una galería local del resultado de estas piezas y los originales; que permitirá, por primera vez, la muestra de videoarte dentro de una galería local.
Entrevista
Proyecto Nº 1 Fase 1 "Contemplación Infinita"
Filosofía oriental, meditación, lo espiritual. Contemplación infinita.
Videoinstalación.
2009
Objeto de contemplación se contempla a a sí mismo generando un loop infinito. Televisión con circuito cerrado.
Referencia: Nam June Paik - BudaTV
![]()
Filosofía oriental, meditación, lo espiritual. Contemplación infinita.
Videoinstalación.
2009
Objeto de contemplación se contempla a a sí mismo generando un loop infinito. Televisión con circuito cerrado.
Referencia: Nam June Paik - BudaTV

Proyecto Nº 2 Fase 1 "Decollage"
La estética de la destrucción, que pretende recoger el carácter negativo y agresivo del mundo contemporáneo.
Televisores de distintos tamaños y en diferentes posiciones conectados en circuito cerrado. Los televisores transmiten el rostro del visitante y lo fragmentan en 9 pantallas.
Referencia: Wol Vostell - Décollage
La estética de la destrucción, que pretende recoger el carácter negativo y agresivo del mundo contemporáneo.
Televisores de distintos tamaños y en diferentes posiciones conectados en circuito cerrado. Los televisores transmiten el rostro del visitante y lo fragmentan en 9 pantallas.
Referencia: Wol Vostell - Décollage

Proyecto Nº 3 Fase 1 "Bill en el puente"
El ciclo de la vida y la existencia. La Purificación. El paso de la vida a la muerte.
La figura del visitante se proyecta suspendida en el espacio a través de una puerta al final del pasillo; dicha imagen se incendia, se cubre de fuego, simulando la combustión del individuo, después de unos instantes el fuego se convierte en agua, el individuo ahora se simula totalmente empapado. Y al final, ambos, fuego y agua desaparecen para que vuelva a empezar el ciclo.
Referencia: Bill Viola - The Crossing
![]()
Proyecto Nº 5 Fase 1 "Mi desinterés por la condenación"
Felicidad. Sencillez. Sensualidad. Sexualidad. Lo femenino.
Videoinstalación
2009
Pantalla debajo del suelo. El visitante sólo puede tener acceso al video a través de un agujero en el piso.
Referencia: Pipilpotti Rist - Selfless in the Bath of Lava.
![]()
El ciclo de la vida y la existencia. La Purificación. El paso de la vida a la muerte.
La figura del visitante se proyecta suspendida en el espacio a través de una puerta al final del pasillo; dicha imagen se incendia, se cubre de fuego, simulando la combustión del individuo, después de unos instantes el fuego se convierte en agua, el individuo ahora se simula totalmente empapado. Y al final, ambos, fuego y agua desaparecen para que vuelva a empezar el ciclo.
Referencia: Bill Viola - The Crossing

Proyecto Nº 5 Fase 1 "Mi desinterés por la condenación"
Felicidad. Sencillez. Sensualidad. Sexualidad. Lo femenino.
Videoinstalación
2009
Pantalla debajo del suelo. El visitante sólo puede tener acceso al video a través de un agujero en el piso.
Referencia: Pipilpotti Rist - Selfless in the Bath of Lava.

Proyecto Nº 4 Fase 1 "Peter vs Peter"
Experimentación con transmisión en vivo y trucos visuales. Retrato de la comprensión. Arte de observar.
Videoinstalación
2009
Televisor detrás de cortina. La transmisión simultanea de frente y reverso del visitante en una televisión detrás de una cortina Juega con las posibilidades de entrar y salir de espiar y ser espiado y la experimentación.
El visitante se encuentra con la sobreposición de su dos caras.
Referencia: Peter Campus - Three Transitions
![]()
Experimentación con transmisión en vivo y trucos visuales. Retrato de la comprensión. Arte de observar.
Videoinstalación
2009
Televisor detrás de cortina. La transmisión simultanea de frente y reverso del visitante en una televisión detrás de una cortina Juega con las posibilidades de entrar y salir de espiar y ser espiado y la experimentación.
El visitante se encuentra con la sobreposición de su dos caras.
Referencia: Peter Campus - Three Transitions

Evento
Inauguración




